Cometa C/2013 US10 "Catalina"
En los límites
mas externos del Sistema Solar, existe una vasta zona conocida la
nube de Oort, y que está formada en su gran parte por núcleos
cometarios, que giran alrededor de nuestra estrella madre normalmente
dentro de una órbita estable, de varios millones de años.
![]() |
Una bella imagen del cometa C/2013 US10 Catalina, mostrando sus dos colas de polvo e iones. Fuente: www.duluthnewstribune.com |
Pero comúnmente
ocurre que dichas orbitas se ven alteradas, sobretodo a causa de las
influencias gravitatorias de una de las estrellas que están más
cerca de nuestro Sol, Próxima Centauri (4,5 años-luz), haciendo que
dichos núcleos se desvíen, creando orbitas hiperbólicas caóticas
con rumbo hacia el centro del propio Sistema Solar.
![]() |
Diagrama de la heliosfera, y de la nube de Oort, comparándola con la distancia a nuestra vecina Próxima de Centauro. Fuente: www.jjdolz.es |
Uno de estos
cometas que han sido desviados de su órbita, y que el 15 de
noviembre de 2015 alcanzó su perihelio a una velocidad de 46,4
km/seg: es el cometa C/2013 US10 “Catalina”. Fue descubierto el
31 de octubre de 2013 por el sistema de rastreo espacial de la
Universidad de Arizona “Catalina Sky Survey”, a una magnitud
aparente de +19, usando un telescopio reflector catadióptrico
Schimdt-Cassegrain 703.
![]() |
Telescopio Schimdt-Cassegrain 703 del "Catalina Sky Survey", Arizona. Fuente: www.uanews.arizona.edu |
El pasado 6 de
noviembre llegó a estar en conjunción con el Sol, alcanzando una
magnitud aparente de +6, y el 12 de enero de 2016, alcanzó su punto
más cercano a nuestro planeta (67 millones de kilómetros).
Estos meses de
febrero y marzo de 2016, seguirá siendo visible mientras se desplaza
cerca del polo norte celeste (el 2 de febrero pasó cerca de la
estrella Polar), y comienza a variar su trayectoria hacia las
constelación de la Jirafa (Camelopardalis) y Perseo.
![]() |
Trayectoria del cometa Catalina hasta mediados de febrero de 2016. Fuente: www.sites.google.com |
Tras su paso
cerca del Sol, el cometa Catalina seguirá una trayectoria
hiperbólica de eyección y saldrá fuera del Sistema Solar,
atravesando la nube de Oort en el año 2050.
Comentarios
Publicar un comentario