¡Un planetario de bolsillo!
Hace ya unos años, Celestron sacó al mercado el planetario personal "SkyScout".
![]() |
Fuente: www.picclick.co.uk |
Un pequeño ordenador ultra compacto, que guarda en su memoria la posición y efemérides de 6.000 objetos celestes (Estrellas, planetas y objetos de cielo profundo observables a simple vista o mediante binoculares y telescopio desde cualquier lado del globo terrestre).
![]() |
La botonera y pantalla del SkyScout están retro-iluminados en color rojo para evitar deslumbramientos y molestias. (Fuente: www.pcauthority.com.au) |
![]() |
Dispone de un puerto para tarjetas SD para añadir datos a la memoria del SkyScout. Fuente: www.rei.com |
![]() |
Pack SkyScout al completo (Fuente: www.tienda.lunatico.es) |
Se alimenta con 2 pilas "AA" de 1,5V, y trae de serie una funda de transporte, manual de instrucciones, CD-ROM, cable USB de conexión a PC y auriculares para poder escuchar las explicaciones que ofrece sobre los objetos que tiene en la memoria (audio en inglés).
Además en el chasis incorpora una rosca universal para trípode fotográfico, o acople sobre un telescopio sin GO-TO o binoculares.
![]() |
Telescopio altazimutal no motorizado con el SkyScout acoplado sobre el, Fuente: www.amazon.co.uk |
Y ¿Como funciona?
Seleccionamos en el menú que tipo de objeto queremos encontrar (estrellas, planetas, objetos Messier, objetos NGC...), y marcamos que objeto en concreto buscamos: Antares, Betelgeuse, Saturno, o M-42...
Tras confirmar que objeto buscamos, mediante los indicadores luminosos del visor nos irá marcando el angulo y posición del SkyScout hasta llegar al objeto deseado.
![]() |
Fuente: www.letsgodigital.com |
El precio medio del Celestron SkyScout ronda los 400€.
Comentarios
Publicar un comentario