Efemérides del mes de Septiembre 2018
![]() |
Fuente: www.moonmentum.com |
Estamos a punto de dejar atrás la estación estival, y empezar a disfrutar del cielo otoñal.
Los planetas Venus y Júpiter ya empiezan a estar más cerca del horizonte; y Marte, que hace tan solo unos meses teníamos que salir de madrugada para poder observarlo y fotografiarlo, ahora está en su máxima elevación a medianoche.
Al acercarse las noches de otoño, las constelaciones de Acuario y Piscis ya se dejan ver pasada la medianoche, y con ellas, los planetas Urano (en piscis) y Neptuno (en Acuario).
El día 10 de septiembre Neptuno se encontrará en oposición con la Tierra y el Sol, situándose con una magnitud aparente de +7,8, lo cual hace que sea visible a través de prismáticos y telescopios, pero invisible a simple vista, ya que está más allá del umbral de visión del ojo humano.
Cierto es que estas futuras noches, en las que va anocheciendo cada vez más temprano, y van acercándonos día a día al Equinoccio de Otoño, irán siendo más nubosas que las noches de verano, por lo tanto habrá que tener paciencia y esperar a tener un cielo claro y con buena calidad del aire, sin humedad que nos cause la tan molesta turbulencia.
¿Y que podríamos observar en una de esas noches?
Tras la puesta de Sol, Venus y Júpiter hacen acto de presencia sobre el horizonte oeste, con una observación difícil a causa de que la luz de ambos ya han de atravesar mucha atmósfera para llegar a nuestros ojos.
En el momento que la noche empieza a cubrir el cielo, Marte y Saturno serán perfectamente visibles sobre el cardinal Sur, y con ellos, las primeras estrellas... (Arcturus, Vega, Deneb...).
En el momento que la noche sea total y la luna encuentre en fase nueva o próxima al novilunio, podremos observar el brazo de la Vía Láctea, comenzando en la constelación de Sagitario, y extendiéndose sobre el Cenit hasta llegar a la constelación de Cassiopea.
Al este de Capricornio, constelación donde se encuentra actualmente el planeta Marte, hayamos a la constelación de Acuario. Al este de la misma se encuentra el lejano Neptuno, solo visible a través de prismáticos y telescopios con magnitud +7,8.
Pasada la medianoche, y al Sur de la constelación de Pegasus, junto a la constelación de Piscis podremos observar a SIMPLE VISTA al planeta Urano, que actualmente brilla con una magnitud aparente de +5,7.
Si la noche es clara y sin Luna, desde la puesta de Sol podremos observar los siguientes planetas en la misma sesión de observación o astro-fotografía:
- Venus
- Marte
- Júpiter
- Saturno
- Urano
- Neptuno
Mercurio se encuentra muy cerca del Sol y su observación es prácticamente imposible durante estas semanas, y el planetoide Plutón se encuentra en magnitud +14, solo observable por equipos muy potentes.
La Luna en Septiembre
Luna en fase Nueva: 9 de Septiembre.
Luna en fase C. Creciente: 17 de Septiembre.
Luna Llena: 24 de Septiembre.
Luna en fase C. Menguante: 3 de Septiembre.
Efemérides Astronómicas
![]() |
Fuente: www.skyandtelescope.com |
Entrada oficial del Otoño: 23 de Septiembre, a las 03h54m07seg.
Equinoccio de Otoño: 23 de Septiembre, a las 03h54m07seg.
Comentarios
Publicar un comentario