Prácticas Vocacionales de Astrofísica y Astronomía
Los pasados días 10 y 11 de Julio, tuvimos el honor de contar con la compañía de dos estudiantes que habían concluido sus estudios de secundaria, y en esta nueva etapa de su vida, quieren enfocar sus estudios hacia la astronomía, astrofisica o ingeniería aeroespacial.
Desde el Centro Universitario de Calvià (CUC) nos solicitaron que durante 12 horas les mostrásemos el trabajo que realiza un astrónomo en su día a día, durante las horas de observación y recopilación de datos, montaje de un telescopio para trabajo de campo o como se trabaja en un observatorio astronómico.
En primer lugar acompañamos a nuestras nuevas compañeras hasta la zona de observación sita en Es Coll de Sa Gramola. Allí en primer lugar se les mostró el cielo con una sesión de Stargazing, diferencia entre planetas y estrellas, como identificar un satélite artificial en la órbita baja terrestre, o a preparar una cámara fotográfica para astrofotografía.
Seguidamente, recibieron instrucciones para realizar ellas mismas la plantada de un telescopio newtoniano, para su consiguiente puesta en estación.
![]() |
Una de las estudiantes en prácticas tras la puesta en estación de uno de los telescopios. |
Pudieron observar y fotografiar la Luna llena del Ciervo, observar algunos cuerpos celestes como la estrella doble Albireo, en la constelación del Cisne, o diferenciar los tipos de estrellas mediante su color a través del telescopio.
En el segundo día, se acompañó a nuestras nuevas alumnas hasta el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM), donde nuestro compañero Amado Carbonell, como astrónomo y miembro de la FIAAM (Fundación del Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca) les hizo un tour por las instalaciones y cúpulas del observatorio, explicando que en el centro astronómico se centran en la búsqueda y seguimiento de asteroides (El OAM es el centro que más asteroides ha descubierto en Europa, y el segundo del Mundo por detrás de los Surveys automatizados de EE.UU.).
![]() |
Visitando una de las cúpulas del OAM. |
Carbonell mostró los sistemas de telescopios que se usan para dicha labor, así como también mostró su trabajo de búsqueda y rastreo de basura espacial en la órbita baja de nuestro planeta.
Tras estas prácticas, ambas asistentes comentaron que tienen las ideas más claras y quieren dedicarse a estudiar para un futuro que las mantenga ligadas a la astronomía y la astronáutica.
Desde la Asociación Astronómica de Andratx y la FIAAM, les deseamos un brillante futuro, muchos viajes alrededor del Mundo, experiencias enriquecedoras y grandes descubrimientos que nos acerquen más al Cosmos.
Comentarios
Publicar un comentario